Hablamos con Heidi, Helena e Iban, tres integrantes de Mostaza, sobre el uso de la IA en su trabajo diario. Heidi nos aporta su visión desde la gestión de proyectos; Helena, como directora creativa, sobre la adaptación de estas herramientas en su equipo, e Iban, en cómo le ayuda en sus tareas diarias relacionadas con el diseño gráfico.

Porque sí, hace días que las distintas IAs ya están entre nosotros y en comunicación interna debemos preguntarnos: ¿qué supone para nuestros trabajos? ¿qué red flags existen? ¿cómo nos afectará en el futuro?

¿Cómo afecta la IA a la gestión de proyectos de tus clientes?

En la gestión de proyectos, el impacto todavía es limitado. Sin embargo, la IA ya es muy útil en la creación de presentaciones, búsqueda de información y apoyo en la preparación de propuestas. En el futuro, seguramente podrá hacer más.

Lo que sí está claro es que la IA optimizará muchos procesos, especialmente tareas repetitivas como el envío de correos automáticos. Aun así, siempre será necesaria una persona que decida qué quiere comunicar y cómo hacerlo.

Precisamente, la IA es una de las tendencias clave que destacamos en nuestra encuesta de tendencias 2025, publicada a principios de año. Su crecimiento y aplicación se alinean con otras innovaciones que están redefiniendo el futuro de la gestión de proyectos, como el employer branding y la experiencia empleado.

¿Qué herramientas de IA utilizas y cómo te ayudan?

Uso herramientas como ChatGPT y Copilot para generar contenido y buscar información. También Gamma AI para hacer presentaciones, Monkey para analizar encuestas y Agentes para traducciones.

Aun así, creo que debemos evitar depender demasiado de la IA. Si todos la usamos de la misma manera, el resultado será homogéneo y perderemos originalidad.

¿Cuáles son los principales desafíos éticos y estratégicos del uso de IA en comunicación interna?

Uno de los principales retos es el copyright. La IA no crea desde cero, sino que combina contenidos existentes. Debemos asegurarnos de respetar los derechos de los creadores y fomentar la innovación en lugar de simplemente reutilizar lo que ya existe.

¿Cómo impacta la IA en la creatividad y el diseño en comunicación interna?

La IA ha transformado el diseño y la creatividad, facilitando la creación de claims, plantillas y vídeos, entre otros. Aun así, sigue necesitando la intervención humana para lograr resultados de calidad.

En el futuro, mejorará en otras áreas. Ahora, ya se puede ver en la corrección de textos y traducciones, por ejemplo, pero todavía está lejos de generar piezas creativas sin ayuda.

¿Usas la IA para inspirarte?

No exactamente. La inspiración surge del factor humano, clave en la creación. La IA no genera ideas por si sola, necesita directrices para funcionar. Sin embargo, puede ayudar a explorar distintos caminos y nuevas perspectivas a partir de lo que le proporcionamos.

¿Qué herramientas de IA utilizas y cómo influyen en tu trabajo?

Principalmente, las del paquete Adobe para generar imágenes y fondos. También uso ChatGPT para escribir textos de manera puntual y otras herramientas para investigación.
Aún no he encontrado una IA que haga todo lo que necesito. Si existiera, la usaría.

¿Cómo integrar la IA sin perder la esencia creativa del equipo?

La IA es como un becario: te ayuda con tareas sencillas o rutinarias, pero tú debes aportar la parte creativa. Puede hacer presentaciones o generar ideas iniciales, pero siempre necesitará una guía humana.

¿Qué riesgos ves en el uso de IA en la creatividad corporativa?

Uno de los mayores riesgos es la deshumanización. Si dependemos demasiado de la IA, todas las creaciones se parecerán y perderemos autenticidad.

La IA no sustituirá al talento humano, siempre necesitará a alguien que la dirija. Si no, se convertiría en una inteligencia autónoma con capacidad de decisión propia, y eso todavía está lejos de suceder.

¿Cómo ayuda la IA a la creatividad en comunicación interna?

En mi caso, la utilizamos sobre todo para crear maquetas de vídeos sin locución profesional. Una vez aprobado el proyecto, contratamos un locutor/a. También hemos encontrado herramientas que generan locuciones en catalán.

¿Crees que la IA puede generar ideas innovadoras o sigue dependiendo de la visión humana?

La IA es una herramienta al servicio de la creatividad humana. Puede aportar ideas inesperadas o generar opciones que no habíamos considerado, pero la visión humana sigue siendo fundamental.

¿Cuál es la mejor manera de integrar creaciones de IA y humanas?

Cada persona tiene una forma distinta de trabajar: algunas son más curiosas y tecnológicas, otras prefieren métodos tradicionales. La combinación de ambas visiones hace que el resultado final sea mejor.

Yo utilizo herramientas digitales, pero mi trabajo requiere introspección y análisis profundo, algo en lo que la IA todavía no me es útil.

Reflexión final

¿Heidi, Helena e Iban de pequeños se imaginaban estar donde están ahora con esta ayuda de la IA?

  • Helena: No, porque mi trabajo actual no existía como tal. Siempre supe que quería escribir, pero no imaginaba esta evolución.
  • Heidi: De pequeña quería ser periodista y pensaba que en el 2000 tendríamos trajes plateados y coches voladores. La IA ha avanzado mucho más de lo que imaginaba y me ayuda en mis tareas diarias.
  • Iban: No lo veía venir. Pensaba en pequeños robots ayudándome en casa o en el trabajo, pero no a este nivel.

¿Qué opináis del futuro de la IA?

  • Iban: Espero que la evolución se calme un poco. Está avanzando tan rápido que a veces asusta.
  • Heidi: Desde internet, todo ha ido a una velocidad increíble. Algunas cosas avanzan rapidísimo, pero otras no: sigo esperando los coches voladores.

Contacta con nosotros