En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hablamos con Mar Porras, Marketing Manager de la compañía multinacional Ricoh. Psicóloga de formación, su carrera siempre ha estado vinculada con el entorno STEM, ocupando diferentes posiciones dentro del equipo de marketing de Ricoh durante más de 35 años y, desde 2012, como voluntaria en diferentes iniciativas STEM. En 2019 empezó su andadura el STEM WOMEN CONGRESS y hoy, 11 de febrero de 2025, se lanza la STEM WOMEN ASSOCIATION, de la que Mar es Global President, para potenciar el impacto de su propósito y cerrar la brecha de género STEM a nivel local e internacional. En 2022 le fue otorgado el PREMI DONA TIC 2022 como a Mejor Divulgadora y en el 2023 recibió una Mención Honorífica del Premio Creu Casas, “Dones per canviar el món”.

¿Queda mucho por hacer para atraer talento femenino STEM? ¿Vamos por el buen camino?

Queda mucho por hacer, pero sí, vamos por buen camino. Con la pandemia y los mensajes que últimamente se producen en la sociedad, la sensación puede ser de dar un paso atrás, y recuperarse es difícil porque hablamos de una verdadera transformación cultural y social.

Sí que hay un avance, pero necesitamos acelerarlo porque el gap que se está generando cada vez será más difícil de resolver en el futuro, porque actualmente no se está cubriendo la demanda de trabajos del entorno tecnológico: no lo cubrimos en general, y menos con las mujeres.

¿Cuáles crees que son las claves para atraer más talento femenino en sectores con menos representación?

Cuando empezamos con el STEM WOMEN ANNUAL REPORT, que es un análisis de cómo impactan las iniciativas relacionadas en el ámbito STEM, empezamos a medir y tener conciencia de la necesidad de tener datos para poder establecer objetivos y planes de acción.

Gracias a él, dibujamos el STEM WOMEN JOURNEY, en el que pudimos diferenciar dos etapas de las mujeres: la primera, de 0 a 16 años, es la de inspiración y, la segunda, la que está enfocada en el entorno laboral: carreras universitarias, desarrollo profesional…

¿Debemos actuar en estas dos etapas?

Actualmente necesitaríamos 150 años para cerrar la brecha de género en el mundo laboral. Por ello, es clave impactar en estas dos etapas porque, por ejemplo, hemos podido identificar que los sesgos de género se desarrollan entre los 0 y 6 años. Es vital fomentar una educación sin sesgos, sobre todo para las niñas, para transmitirles los valores de la tecnología, enseñar para qué sirve realmente, establecer referentes próximos…

También debemos llegar a las mujeres en la etapa laboral, para consolidar la carrera de muchas o frenar su abandono en los estudios STEM. Además, la natalidad, que cada vez es más baja, dificulta poder cubrir esta demanda de perfiles que comentábamos anteriormente. Para ello, queremos potenciar su reskilling en el entorno laboral.

¿Ves diferencia entre hace 5-10 años y ahora respecto al conocimiento de las STEM?

Sí que hay diferencia, porque somos muchas más personas las que intentamos llegar, con más iniciativas, más profesionales y actores que trasladan el mismo mensaje. El STEM WOMEN CONGRESS se creó porque surgió de la voluntad de mujeres del mundo tecnológico para construir este hub de iniciativas, personas voluntarias, profesionales, empresas agentes el cambio, educación y la parte de organismos oficiales.

Las transformaciones sociales, eso sí, requieren tiempo para cambiar desde patrones de conducta y modelos sociales, a catálogos de juguetes, organigramas de empresa… Estamos intentando que esa fuerza que antes iba en paralelo ahora sea como un funnel que confluya con todas las fuerzas e impacte mucho más.

¿Cómo gestionáis el talento femenino STEM en Ricoh?

Participamos en iniciativas que ya están creadas en el mercado como, por ejemplo, el ‘Technovation Girls’, presente en más de 100 países, en el que se pide a niñas que miren su entorno social, identifiquen una necesidad y desarrollen una aplicación para darle solución. En Ricoh impulsamos la iniciativa internamente y fue un éxito en cuanto a la participación, el compromiso interno y su impacto.

También patrocinamos el STEM WOMEN CONGRESS desde su inicio en Barcelona, Madrid y Portugal, donde damos visibilidad a perfiles internos en clave de diversidad e inclusión, por ejemplo, en 2023 el primer directivo que entrevisté en un nuevo espacio que pretendía conectar a los hombres sensibilizados con los sesgos de género, bajo el título “El privilegio de la invisibilidad”, fue nuestro CEO, Ramón Martin.

¿Qué iniciativas o proyectos han sido un éxito en Ricoh?

Además de impulsar acciones desde el marco más genérico en los procesos de selección, el uso del lenguaje inclusivo o acciones contempladas en políticas de empresa, entre otras, tenemos nuestras propias iniciativas: por ejemplo, creamos un programa, el proyecto ‘Ariadna’, que fue para ayudar a las mujeres a conocerse, quererse y a creer en ellas a través de un ejercicio de reflexión, dinámicas de sensibilización y marca personal que les ayuda a posicionarse en el ámbito laboral.

También, la integración de Ricoh en el STEM WOMEN CONGRESS ha sido un éxito, Technovation Girls, así como la visibilidad de referentes de mi entorno de mentoras del M2m, programa de mentoría de la UPC en el que empecé hace 12 años, cuando me planteé que quería un mundo mejor para mis hijas: necesitaba abrir un camino para ellas, y sumar la empresa en la que llevo 35 años era una buena forma de empezar.

¿Qué recomendarías a una empresa que quiere empezar a impulsar su talento femenino interno y atraer más mujeres STEM?

Les diría que los datos son las palancas, sin datos no puedes actuar. Antes muchas empresas acudían a nuestra asociación para pedir asesoramiento en materia STEM desde nuestra visión y experiencia. Y por nuestra parte, antes lo hacíamos de forma voluntaria, pero sentíamos que teníamos que hacer algo más y por eso hemos diseñado un pack de servicios para empresas.

Pero los datos requieren de una herramienta de medición, el STEM GENDER INDEX, un indicador para que las empresas se puedan medir para compararse de forma transversal y establecer la hoja de ruta acorde con los resultados. Lo pondremos en marcha durante este año, así que… a las empresas solo les falta una cosa: ¡contratarnos!

¿Qué es el STEM Tour que habéis organizado desde Volkswagen y el STEM WOMAN CONGRESS? ¿Cuál es el impacto de este tipo de proyectos en el territorio?

Fruto de los datos generados por nuestro Annual Report, podemos ver los gaps en el territorio, como por ejemplo la falta de acciones e iniciativas en los entornos rurales. Por ello el STEM Women Congress y el equipo de Volkswagen Group España Distribución, con el apoyo de nuestras voluntarias, organizaron el año pasado una prueba piloto que fue todo un éxito.

Con un vehículo eléctrico ID. Buzz totalmente personalizado con la imagen del proyecto, hemos recorrido 3000 kilómetros en siete comunidades autónomas, con paradas en una veintena de colegios, llegando a más de 1250 niños y niñas. El contacto con el alumnado y el profesorado ha sido muy enriquecedor para todas las voluntarias y las mujeres del STEM Team de Volkswagen Group España. Así que este año estamos deseando repetir esta experiencia.

¿Qué papel desempeña la comunicación y, en concreto, la comunicación interna, en la transformación y el cambio de la sociedad y las compañías?

La comunicación es clave para la transformación social y empresarial: permite alinear valores, objetivos, estrategias… La comunicación interna, en concreto, ayuda a alinear con la cultura, la cohesión… Existen dos claves que ayudan a empoderar a las personas y a impulsar el cambio: la transparencia, que es clave para dar impulso a los equipos y asumir nuevos retos, y la confianza, un valor sin el que nada funciona.

Hablamos de una transformación social y cultural: la comunicación sensibiliza y genera ‘conciencia activa’, ya es que impacta y hace posible ir hacia entornos más equitativos y sensibles.

En una reciente entrevista comentaste que el informe anual que realiza el STEM WOMEN CONGRESS señala que, incluso si todas las niñas de 0 a 16 años optaran por carreras STEM, no alcanzaríamos una presencia femenina del 50/50 en el sector hasta el año 2050. ¿Hay alguna forma de acelerar el proceso?

Es clave concienciar a toda la sociedad. Necesitamos personas directivas que abran camino a las mujeres, que compartan el mensaje de que la diversidad es realmente una palanca de cambio y animar a que las mujeres se animen a postular por posiciones directivas.

También necesitamos padres y madres que acompañen a sus hijos sin sesgos en la toma de decisiones, que el profesorado sea promotor de un futuro sin sesgos y gobiernos que apuesten por ello independientemente de sus ideologías, con una educación de calidad.

¿Cómo podemos llegar a esas niñas y mujeres jóvenes para que se planteen centrar su carrera en el ámbito STEM? Si pudieses compartir un consejo a tu joven ‘yo’ sobre su futuro profesional, ¿qué le dirías?

Tengo claros dos mensajes: en primer lugar, conócete bien a ti misma. En segundo lugar, que decidan desde el conocimiento: no pretendemos que todo el mundo haga carreras tecnológicas, pero queremos que decidan siendo conscientes de sus decisiones y poner mucha pasión en el proceso, porque eso es lo que ayudará que consigan lo que se propongan.

Y, por último, un mensaje que les traslado a mis hijas, pero se lo digo a todo el mundo: disfruta de cada momento y no tengas miedo a equivocarte, los errores forman parte del aprendizaje, los errores son oportunidades de crecimiento y requieren de valentía. A las mujeres nos han enseñado a ser perfectas. Yo les digo que sean valientes, pero no perfectas.

¿Te imaginabas estar donde te encuentras hoy?

¡Yo quería ser médico, no tiene nada que ver con lo que soy ahora! No me lo imaginaba para nada. Miro atrás, veo mi recorrido y pienso que sí es posible pensarlo. Ahora me veo, todo lo que hago y todo lo que he hecho, el STEM WOMEN CONGRESS y el lanzamiento hoy de la STEM WOMEN ASSOCIATION, que es una cápsula potente para poner en marcha proyectos e incrementar la presencia femenina en la sociedad… Empezamos en España, pero ahora estamos en más lugares, y seguimos expandiéndonos para cumplir nuestro propósito de cambiar el mundo. Quizá estos impactos de mi infancia son el reflejo de lo que soy ahora. Inconscientemente, ahí están.


Contacta con nosotros