DECÁLOGO DE SEDUCCIÓN
¿Cómo cautivar a tu público en un evento virtual?
A estas alturas ya sabes que intervenir en un evento virtual tiene poco o nada que ver con lo que habíamos vivido -y volveremos a vivir, ¡ni lo dudes!- en los eventos presenciales. Y te preguntarás, ¿cómo voy yo a enamorar a mis clientes-proveedores-jefes-colegas-whatever asomándome a una simple pantalla? No te preocupes, ¡tenemos la solución! Te lo contamos en un práctico decálogo, ¡que lo disfrutes!

Antes de plantear cada ponencia, piensa muy bien qué quieres contar y qué mensaje deseas transmitir, es decir, qué quieres que se lleven quienes te escuchen. Lo ideal es trasladar un solo mensaje principal, que pueda resumirse en un titular, y desgranarlo en tres submensajes clave, relevantes y que configuren alguno de los pilares de ese mensaje principal. Una vez que hayas decidido el qué, organiza bien el cómo: hay estructurar la información.

Cíñete al tiempo del que dispones. Excederlo para ampliar detalles en los que tampoco podrás profundizar es contraproducente, provoca aburrimiento y facilita que tus espectadores se desconecten. Si puedes explicarlo todo en un máximo de diez minutos, tanto mejor: cuanto más dinámico es el discurso, tanto más interés despierta en la audiencia.

Los charts deben ser un recurso para enfatizar algún mensaje que tenga especial relevancia, no al revés: evita hilvanar el discurso a través de una sucesión densa e interminable de slides. Utiliza los justos y necesarios y no los sobrecargues de información: es mucho mejor una imagen potente y un solo concepto, o tres frases compactas y clarificadoras, que una mancha gráfica que desconcierta y genera confusión.

Si necesitas mostrar cifras o explicar algún concepto complejo y difícil de resumir en poco tiempo, es más recomendable crear un vídeo, así simplificarás esa información, la mostrarás de manera más atractiva y su impacto será mayor y más eficaz.

En cuanto al lenguaje, menos es más. Elude las frases subordinadas o demasiado largas, los adjetivos rimbombantes y las construcciones gramaticales literarias. Evita hablar como escribes u optar por un registro demasiado culto: no se trata de demostrar cuánto sabes, sino de que tus receptores comprendan y retengan lo que les quieres decir. Apuesta por un enfoque comunicativo y empático, con frases cortas (sujeto y predicado), sencillas y fáciles de comprender. Claridad y concisión, más que nunca.

Los errores forman parte de la vida y nos ayudan a mejorar. Si te equivocas, prosigue sin darle más importancia, con naturalidad y humildad: aceptar nuestra vulnerabilidad ayuda a generar más sensación de cercanía y a conectar mejor con la audiencia.

El lenguaje gestual también es importante, estás en primer plano ante tu audiencia y te observan con atención porque les interesa mucho lo que les estás contando. Esa cercanía es muy poderosa para conectar. Mira a los ojos (a la cámara) con franqueza y acompaña tus palabras con las manos, sobre todo para enfatizar. Recomendamos no esconder las manos en los bolsillos, ni cruzarse de brazos o entrelazar los dedos como en una plegaria: si no sabes qué hacer con las manos, apoya las yemas de los dedos de una mano en los de la otra. Y lo más importante: sé siempre tú, no intentes impostar ademanes fingidos porque se notará y perderás credibilidad.

Conecta mejor con tu público a través de tu indumentaria. Algunas pautas básicas son utilizar prendas lisas, sin estampados, y acordar un mismo estilo (smart casual o más formal) entre todas personas que intervengáis en el evento, así como una gama cromática acorde con la escenografía y los recursos gráficos que se vayan a utilizar.

Ensaya mucho, tanto para familiarizarte con lo que vayas a explicar como para modificar aquello que no acabe de funcionar. Si compartes la retransmisión con otros ponentes, los ensayos ayudarán también a detectar posibles repeticiones en los parlamentos: en los eventos virtuales no solo debemos ser sintéticos, también hay que evitar las redundancias.

Y por último, importantísimo, confía en Mostaza Comunicación, ¡juntos lograremos que tu audiencia se quede prendada y que el evento sea todo un éxito! 🙂